Cochabamba, 4 de abril de 2025 (GSAP – SEDEM).– Con más de 40 millones de bolivianos en intenciones de negocios, la Rueda de Negocios del Bicentenario, realizada en Cochabamba, consolidó un hito en la reactivación económica del país. Este evento reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de la producción nacional.

Organizado por el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y entidades como el IPDSA, UC-CNAPE, FONADIN, SWISSCONTACT y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), el encuentro facilitó más de 210 citas de negociación entre empresas proveedoras de subsidios y familias productoras de frutas, hortalizas, tubérculos y granos de la región.

“Me dirijo a ustedes en este importante espacio que reafirma el compromiso de nuestro Gobierno Nacional con el desarrollo productivo y el bienestar de nuestras familias bolivianas. Esta Rueda de Negocios busca que los alimentos que llegan a nuestros subsidios sean cada vez más frescos y saludables”, manifestó la Ing. Fabiola Luján, Asesora de Gerencia General del SEDEM, durante el acto inaugural.

Los resultados superaron las expectativas iniciales, evidenciando la efectividad del modelo que busca reducir intermediarios, garantizar precios justos para los productores y asegurar alimentos frescos y de calidad para las madres beneficiarias del Subsidio Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida.

“Todo este esfuerzo tiene un propósito fundamental: beneficiar a las madres bolivianas. Porque ellas son el corazón de nuestro país y merecen productos de calidad que garanticen su bienestar y el de sus hijos”, resaltó la Lic. Roselin Rossel, Gerente de Subsidios y Articulación Productiva del SEDEM.

El impacto positivo del evento también fue reconocido por los sectores productivos. “Debemos tomar muy en cuenta a nuestros pequeños productores, quienes han sido golpeados por las lluvias y otros factores climáticos. Estos espacios benefician su producción, y como organización estamos muy contentos con este apoyo”, destacó Víctor Fernández por Ledezma, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

En la misma línea, Rosa Mamani, Secretaria de Prensa y Propaganda de la Federación de Mujeres Originarias Campesinas de Cochabamba Bartolina Sisa, enfatizó: “Nosotros como federación estamos a la expectativa de esta rueda de negocios porque sabemos lo importante que es alimentarse bien. No queremos comer plástico, queremos que esta cadena se acorte del productor a las beneficiarias de los subsidios, porque ellas son el motor de los hogares cochabambinos y nacionales”.

La Rueda de Negocios del Bicentenario en Cochabamba no solo consolidó un éxito comercial, sino que marcó un paso firme hacia una Bolivia industrializada, autosuficiente y soberana en la producción de alimentos. Con el esfuerzo conjunto de productores, instituciones y el sector público, el país avanza hacia un modelo sostenible que prioriza el bienestar de sus ciudadanos.

COMPARTIR PUBLICACIÓN: